sábado, 4 de julio de 2015

Los Pájaros

Realizada por el Maestro en el año 1963, justo después del éxito de Psicosis, la película Los Pájaros está llamada a ser una de esas joyas cinematográficas que seguramente envejecerán sin que el paso del tiempo le suponga un problema, más bien al contrario.

rodaje-los-pajaros-hitchcock
Los Pájaros (Hitchcock 1963)


Recientemente la he vuelto a revisar en pantalla grande, y reparé en la maestría con la que Sir Alfred rodó la mayoría de las escenas. La clave de que resulte imperecedera está en la cotidianidad de la trama: algo tan simple como que unos animalitos, con los que convivimos habitualmente de manera natural, comiencen a atacar a los habitantes de Bahía Bodega, un pueblecito costero muy cercano a San Francisco.

El hecho en sí es tan simple, pero a la vez tan desestabilizador, que la irrupción de los ataques aéreos de dichas aves generan una impotencia tal en los habitantes que consigue que afloren algunas de las miserias del ser humano.

escena-pajareria-los-pajaros-taylor-heddren



La pareja protagonista Mitch Brenner y Melanie Daniels, interpretados por Rod Taylor (fallecido el pasado mes de Enero) y Tippi Hedren muestran una gran complicidad durante toda la película, ambos tratando de ejercer su postura dominante sobre el otro sexo, y todo esto bajo la mirada vigilante de la posesiva madre de él, Jessica Tandy, impagable su actuación. Mención especial para la pequeña Cathy Brenner, la hija, encarnada por Veronica Cartwright.

Fotograma-los-pajaros-jessica-tandy
Fotograma-Veronica-Cartwright-escena-los-pajaros




Mucho se ha escrito ya de las películas del Maestro del suspense, y es un riesgo para un profano como yo entrometerse en esto, pero sí me gustaría destacar lo que en mi opinión son las claves que hacen, y harán, de esta cinta una de las mejores obras del genio de Londres.

En primer lugar la ejecución. La realización técnica de algunas escenas son una auténtica maravilla. Ciertamente Hitchcock apostó fuerte por rodar una película con aves, pues como todos comprenderéis no es precisamente fácil. Claro está que algunas de las escenas de los ataques de los pájaros son producto de un trabajo de montaje (trabajazo diría) pero no todas.

secuencia-aves-casa-hitchcock-los-pajaros


Se usaron aves mecánicas en algunas escenas, cierto es, pero no es menos cierto que muchas otras se rodaron con aves reales. Y lo que resulta más increíble, hubo que amaestrarlas!. No en vano se contrató a un domador que había participado en tales menesteres en las películas de Lassie. A día de hoy todavía hay muchas dudas de cómo demonios (y perdonadme la expresión) se pudieron escenificar algunas tomas. A mí personalmente me maravilla la escena final, donde se observa cómo gaviotas y cuervos, entremezclados, permanecen quietos mientras Rod Taylor va movilizando lentamente su automóvil... Os la dejo para que la degustéis, mientras lanzo la pregunta al aire: Cuántas películas se han vuelto a rodar, o cuántas se rodarán, con aves??



Otra de las partes claves de esta cinta es, como no, la gestión del suspense. Hitchcock era un maestro en esto, y creo que la escena donde Tippi Hedren está fumando un cigarrillo sentada en un banco, mientras a espaldas suyas un columpio infantil se va llenando progresivamente de pájaros, es posiblemente uno de los mayores ejemplos que se ponen en las escuelas de cine para definir el suspense.




La tercera cuestión que ayuda a que esta película transcienda es el por qué? Por qué los pájaros deciden atacar? Es una pregunta que en realidad el director no quiere desvelar claramente y en muchos foros se han dado varias explicaciones: que si es un reflejo de las tensiones humanas que ocurren en la familia Brenner cuando llega Melanie Daniels a la población, o que incluso es "ella" la "culpable" como si fuera una enviada del demonio.


los-pajaros-atacan-niños-bahia-bodega


Creo que esta pregunta sin respuesta forma parte de la grandeza del filme, es más, Hitchcock dedica una escena, la de la bar-cafetería, donde todos los clientes de la misma debaten sobre ello reflejando los distintos puntos de vista.

Los-pajaros-hitchcock-razones-ataque



No seré yo quién vaya a resolver definitivamente este enigma, pero voy a dar mi opinión basada, eso sí, en alguna opinión del director. Se trataría de una sublevación de las aves contra la especie humana, a modo de venganza por el maltrato sufrido por ésta. La humanidad, desde el principio de los tiempos, ha tratado a los pájaros como una especie "inferior", y la ha menospreciado en infinitud de ocasiones, de hecho el ser humano se ejercita "cazando", y se divierte poniendo en cautividad a muchas especies de pájaros (loros, canario, pericos, periquitos...etc..). La guinda del pastel la pone esta película cuando precisamente le da un giro espectacular a todo esto, siendo los pájaros quienes terminan dominando y poniendo en cautividad al hombre (recordad la escena donde toda la familia Brenner está totalmente encerrada en su casa, mientras lo pájaros la rodean por fuera). Tremenda joya paradójica!

Consta además que Hitchcock tenía preparada una escena apocalíptica final, mostrando el puente del Golden Gate lleno de aves posadas a lo largo del mismo, y con cadáveres humanos alrededor, como símbolo de la victoria aviaria. Esta escena, que lamentablemente no pudo llegar a rodar (hubiera sido espectacular) me ratifica mi idea. Os dejo un pequeño vídeo donde veréis dibujos y entrevistas relacionadas con ese final que nunca fue.



Otro aspecto definitivo en el éxito de esta película es, como comenté al principio, lo cotidiano que puede llegar a ser. Por si fuera poco cercano el hecho de que aves y humanos convivan de manera natural, existen casos reales de "ataques" que lo hacen aún más próximo. Es cierto, ha habido casos similares. Al principio se decía que Alfred tomó la idea original del libro "Los Pájaros" de Daphne du Maurier, del año 1952, pero se da la circunstancia que en el año 1961 se produjo un caso real en Bahía de Monterrey, donde pájaros chocaban contra las casas de los habitantes de la población.

libro-pelicula-los-pajaros-hitchcock
The birds 


Por cierto dicho caso ha sido "resuelto" recientemente. Al parecer las aves estaban "envenenadas" por las toxinas del ácido domoico de ciertas algas. Por si alguno tiene interés le dejo la noticia:

Caso ataque pájaros 1961

Adicionalmente, otro caso mucho más reciente ha ocurrido en Pennsylvania en el 2012. Os dejo también el enlace:

Ataque pájaros en 2012

Si a todo lo comentado ya le sumamos el cómo se conjugan drama, suspense, amor y terror, junto con las escenas memorables como las de los ataques a la escuela y la cabina, o la de la explosión de la gasolinera, hacen de este filme una auténtica joya siempre digna de volver a ver y del cual siempre aprendes algo nuevo.

Tippi-Hedren-cabina-atacada-los-pajaros



Y como sé que sois muchos los seguidores de esta fantástica película, os dejo un vídeo para que veáis las localizaciones de la misma. Es francamente interesante pues permite ir comparando el aspecto actual con el que tenían en el momento del rodaje.


Y para aquellos incondicionales amantes del turismo cinematográfico que no hayáis tenido bastante con el vídeo anterior, os facilito un pequeño mapa con esos lugares de rodaje e incluyo también algunos alojamientos cercanos y muy recomendables. Los tres primeros están cercanos al centro de de Bodega Bahía, pero he añadido también un cuarto que está algo más retirado pero muy cercano a "La Escuela" que aparece en el filme, por si a alguno le hace gracia.






hotel-bahia-bodega-cercano-rodaje-los-pajaros
Bay Hill Mansion

hotel-bahia-bodega-cercano-rodaje-los-pajaros
The Inn and the Tides
hotel-cercano-los-pajaros-hitchcock
Bodega Bay Lodge

hotel-bahia-bodega-cercano-los-pajaros-hitchcock
Sonoma Coast Villa and Spa















Y si queréis llevaros un recuerdo de la visita siempre podréis compraros un souvenir como éste:


Camiseta Bodega Bay


Para finalizar destacaría dos detalles importantes. Uno es la luz. Esta película tiene algo especial en su iluminación, realmente te atrapa en los primeros compases donde se recrea con los exteriores. Y por otro lado su "banda sonora". Hace poco un buen amigo cinéfilo me hizo reparar en este hecho: no existe música como tal en toda la película!! Bernard Herrmann realizó una composición a base de los graznidos de los pájaros que usó tanto para el Intro como para el final de la película. La grandeza de este filme es precisamente que ese detalle pasa inadvertido. No os habíais dado cuenta, verdad? Pues hala!, ya tenéis un motivo más para verla :-)

Perdonadme un colofón personal. Yo, cuando salgo de casa, suelo caminar por un pequeño callejón al final del cual, en lo alto, hay un tendido eléctrico con multitud de pájaros posados sobre él, y siempre, siempre, siempre,  me viene el recuerdo de esta película, y me hago la misma pregunta: "y si ahora se sublevan y deciden atacarnos?" . nininininini...


P.D: sabéis qué hace un pájaro de 500 kgs sobre la ramita de un árbol?"....

2 comentarios:

  1. Excelente película y excelente tu artículo. El final pensado por Hitchcock hubiera sigo algo emblemático. Saludos

    ResponderEliminar