![]() |
Tiburón (Spielberg, 1975) |
No debemos olvidar que está basada en una novela de Peter Benchley
![]() |
Jaws (1974) |
la cual se inspiró en unos hechos reales ocurridos en las costas de New Jersey en 1916 en los que cuatro personas murieron debido a ataques de tiburones. Os dejo una breve reseña por si queréis profundizar en ese caso.
Caso real ataque tiburones New Jersey
La novela de Benchley tuvo gran éxito y la película aún más, pero esta última bien habría podido terminar siendo un fracaso. La perseverancia de Spielberg fue clave para sobreponerse a todos los contratiempos que supuso el rodaje. Su perfeccionismo junto con la ingenuidad de su juventud hicieron peligrar muy seriamente el éxito de esta obra. Se empeñó en rodar las escenas en el mar. Seguro que hoy en día no volvería a hacerlo. La grabación en el mar, como bien se explica en el "making of", no fue nada productiva. Un día de rodaje igual daba para unos pocos segundos de cinta. Todo en alta mar está en movimiento y no tienes control de lo que pueda suceder; sin olvidar el desgaste que produce el agua marina en las superficies, tejidos o aparatos. Os dejo un fragmento donde Richard Dreyfuss (parte del trío protagonista) explica muy cómicamente en una entrevista los problemas referidos.
Y para que lo comparéis, os dejo un extracto de una entrevista muy interesante a Ron y Valerie Taylor, precisamente los australianos encargados de las filmaciones reales a las que antes me refería. Aquí podréis ver el vídeo que pudieron grabar, mientras explican de qué manera se pudo aprovechar para la película. No os perdáis el final. Espectaculares imágenes. A veces el azar le da a uno lo que lleva tiempo esperando.
Como punto negativo diré que a pesar de que el trío protagonista le da algo de pimienta a la trama no parece que sean ellos quienes realmente brillen en esta película. Tres actores dando vida a tres personajes muy diferentes, Roy Scheider como policía, Richard Dreyfuss como científico y Robert Shaw como cazarrecompensas. Se establecen situaciones de contrapunto y algunos momentos de complicidad con el espectador, cierto es, pero cada vez que reviso la cinta siempre tengo la sensación de que en el fondo son tres secundarios a la sombra del auténtico protagonista que no es otro que el depredador marino y el terror que desprende. O dicho de otro de modo, siempre me pregunto de qué forma hubiera cambiado el éxito de la película si en lugar de estos tres actores hubieran sido otros... Tengo la sensación de que en nada, aunque esto es una opinión muy personal, por supuesto.
Y finalmente lo consiguieron, Dreyfuss vuelve a dar fe:
Y cómo no! nos queda hablar de la parte musical. Qué decir de esa banda sonora, del gran John Williams,
que nos ha dejado ya para la posteridad esos compases asociados al movimiento del escualo. Cuántas veces hicimos el "tonto" de pequeño en la playa simulando una aleta de tiburón con la mano mientras canturreábamos la musiquita, verdad? y las que seguiremos haciéndolo! :-). Os dejo un vídeo del "culpable" en plena faena. Una joya documental!:
Pero como dije al principio, el suspense y el terror no son los únicos géneros que abarca este filme. El tercero serían las aventuras. Y es que Tiburón no deja de ser una película de aventuras. Unas aventuras en el mar, en este caso, que tratan de la lucha del bien versus el mal, el hombre contra el diablo. Aquí el diablo está encarnado por ese gran tiburón blanco. Algo similar a lo que ya había hecho Spielberg en su primera obra, "Duel (1971)", traducida en España como "El Diablo sobre ruedas". Un magnífico estreno el suyo, en el que sin apenas diálogos y con muy pocos recursos consigue crear un clima de suspense en medio de otro duelo entre el Bien y el Mal, donde el diablo en ese caso tenía forma de camión.
Tiburón no deja de ser un guiño también a la mítica Moby Dick (1956), un largometraje de aventuras con un duelo entre hombre y ballena. Quint viene a ser lo que es el Capitán Ahab en esa cinta, y el ansia de venganza es un elemento común de ambos personajes. Spielberg quiso homenajear a dicho filme incorporando una escena del mismo pero Gregory Peck, a quien pertenecían los derechos, se opuso pues, curiosamente, él nunca se sintió orgulloso de esa película.
Resumiendo podemos decir que hace 40 años Steven Spielberg, en su tercera película y con apenas 29 años, se emprendió en una aventura realmente muy arriesgada pero de la que finalmente supo salir airoso y con muy buena nota, dejándonos esta obra maestra.
Personalmente quería hacerle un homenaje por este 40 aniversario, y de ahí este post, dedicado a ella. Pasarán 40 años más, y seguro que seguiremos disfrutándola. Como digo yo siempre, Tiburón rima con "peliculón", qué casualidad!! :-)
Para los fieles amantes de esta obra maestra que quieran hacer turismo cinematográfico, os dejo un mapa de ubicación de Martha`s Vineyard, localizada en el nordeste de los Estados Unidos, cerca de Rhode Island. En él encontraréis las localizaciones de algunas de las escenas más importantes junto con una selección de alojamientos.
Los tres primeros hoteles están cercanos a la zona portuaria, mientras que el último lo encontraréis próximo a la casa de Brody:
![]() |
Kelley House Hotel |
![]() |
Harbor View Hotel & Resort |
![]() |
Ashley Inn |
![]() |
Mansion House Inn |
No hay comentarios:
Publicar un comentario