miércoles, 21 de junio de 2017

El bueno, el feo y el malo

Conocida por ser la tercera parte de la famosa "Trilogía del dólar" de Sergio Leone, "El bueno, el feo y el malo", viene a ser la obra cumbre del director italiano en el género del Spaghetti-Western.

caratula-el-bueno-el-feo-y-el-malo
El bueno el feo y el malo 

Rodada en el año 1966 en tierras españolas de las que luego hablaré,  la película narra las aventuras y desventuras de tres personajes que llevan vidas muy diferentes pero que su afán por el dinero les terminará conectando. El "malo", un militar nordista llamado Sentencia interpretado por el entonces ya veterano Lee Van Cleef; el "feo", encarnado por Eli Wallach, ese pedazo de actor que da vida al inolvidable "Tuco" un delincuente de dudosa reputación, y el "bueno", un individualista cazarrecompensas en el papel de "Rubio", protagonizado por el actor fetiche principal de toda la trilogía, Clint Eastwood.

Eli-Wallach-Tuco-el-bueno-el-feo-el-malo

Lee-van-cleef-Sentencia-el-bueno-el-feo-el-malo

Clint-Eastwood-Rubio-el-bueno-el-feo-el-malo





Sergio Leone ya había innovado una nueva forma de hacer westerns en sus anteriores films como "Por un puñado de dólares" o "La muerte tenía un precio", creando un estilo propio muy singular. En esta tercera película, y debido a la fama ya adquirida, contó con un mayor presupuesto y se dedicó a perfeccionarlo llevándolo a lo más alto.

Sergio-Leone-rodaje-el-bueno-el-feo-el-malo


El director italiano basaba su cine en la posición y movimiento de cámara, la puesta en escena, la alternancia entre silencios/frases categóricas, y unos largos primeros planos de los rostros protagonistas. Todo ello acompañado de un genial montaje y sin olvidar jamás la importancia de la música. Para Leone la calidad de la banda sonora era vital en su cine, y la de esta película no podía ser menos, por lo que contó nuevamente con su socio habitual Ennio Morricone. Os dejo una muestra de la BSO para que podáis degustarla.

banda-sonora-el-bueno-el-feo-y-el-malo
Banda Sonora El Bueno el feo y el malo

Lo malo

Quizás esta película tenga como pega su excesivo metraje, con algunas partes demasiado alargadas...pero dejando de lado este aspecto sólo podemos comentar cosas positivas sobre "El Bueno, el feo, y el malo". Huelga decir que para apreciarlas debe uno comulgar con el estilo de Leone, sino será algo complicado.

Lo bueno

El guión, aunque sencillo, es de cierta originalidad, en especial en su parte final donde los tres protagonistas tratan de localizar un tesoro. La simple idea de un dinero escondido en la tumba de un cementerio se convierte en el leitmotiv de la película, y el hecho de que ninguno de ellos tenga los datos suficientes para encontrarlo es recurso suficiente como para generar la intriga. Mientras "el feo" y "el malo" sí conocen el nombre del cementerio pero no el de la tumba, "el bueno" sólo sabe el nombre de la misma, pero no en qué camposanto se encuentra. Dicho de otro modo, todos se necesitan para llegar al mismo objetivo.

Por otro lado quedaron patentes una vez más los recursos narrativos de Leone, quien sin apenas diálogos sabía contar una historia con la fuerza suficiente para mantener la atención del espectador. En esta ocasión se apoyó en la innegable historia de amor-odio entre Tuco y el Rubio, la cual fue reforzada por esa bis cómica que aportó el grandísimo Wallach. Tal es la fuerza narrativa que en ocasiones parece tratarse de una película de aventuras.

Tuco-Rubio-el-bueno-el-feo-el-malo
Tuco-Rubio-el-bueno-el-feo-el-malo












Tuco-Rubio-el-bueno-el-feo-el-malo
Tuco-Rubio-el-bueno-el-feo-el-malo








Mucha fama se llevó Eastwood en este film, pero creo que hay que ser justos y, sin menospreciar a Lee Van Cleef, de no ser por la enorme actuación de Wallach esta película no sería la misma. Es realmente el personaje de Tuco el que lleva el peso de la cinta, y es con él con quien el espectador termina empatizando. Muy a pesar de su historial delictivo hay algo en su interior que transmite cierta compasión.

Eli-Wallach-Tuco-el-bueno-el-feo-y-el-malo
Eli-Wallach-Tuco-el-bueno-el-feo-y-el-malo

Eli-Wallach-Tuco-el-bueno-el-feo-y-el-malo








El tercer aspecto que quiero mencionar, y que ya comenté antes, es la banda sonora. Magnífica de principio a fin, de la cual todo el mundo conoce esa pegadiza sintonía que relanzó a la fama un famoso anuncio de Camel, pero que está compuesta también de otros grandes temas sobre los que luego haré hincapié.


Lo maravilloso

Pero lo que realmente eleva a "El bueno, el feo y el malo" a la categoría de obra legendaria es su desenlace. Una parte final que a su vez está dividida en tres secciones (el 3, número simbólico a lo largo de toda la película).

La primera, sublime, nos muestra el momento de la localización del tan anhelado cementerio y la tumba en cuestión. La escena en la que Tuco rueda por los suelos tras un segundo cañonazo de Rubio y termina topando con una supuesta piedra, da inicio a uno de los momentos más gloriosos de la cinta.

Tuco-desenlace-Sad-Hill

Justo en ese instante la banda sonora arranca con una campanada, presagio de que algo impactante va a ocurrir, y comienzan a sonar unos primeros compases mágicos. Tuco y la cámara se alzan lentamente, mostrándose por primera vez ante nosotros una vista parcial del tan deseado Cementerio de Sad Hill. Es entonces cuando nuestro querido personaje se percata de que la supuesta piedra no es otra cosa que una de las miles de tumbas que conforman el camposanto.

Tuco-desenlace-Sad-Hill

Después de unos segundos de pausa, y tras un desplazamiento lateral tanto del personaje como de la cámara, se nos muestra una imponente imagen centrada de Sad Hill que consigue sobrecoger a Tuco, al espectador del momento, y al de los próximos 100 años...

Tuco-desenlace-Sad-Hill

La visión es impactante. La música sigue su curso. Y la cámara vuelve a alzarse aún mucho más, para ofrecernos una panorámica fascinante de tan bella estampa.

Tuco-desenlace-Sad-Hill

Tuco arranca a correr engullido de éxtasis en busca de ese dinero y el espectador es absorbido por la notas celestiales de "El éxtasis del oro".


La segunda subparte es otra innovación más del genio, tanto en composición como en trama. Sitúa en el círculo central del cementerio un original duelo, un duelo que no es a dos, sino a tres (el 3, una vez más). Una puesta en escena maravillosa desde el punto de vista estético y visual. En realidad es casi una obra de arte, acompañado de otro tema ya mítico "Il Triello".


Y finalizado el duelo, y ya en el último tercio del desenlace, el director italiano nos sigue sorprendiendo. Muerto ya "el malo", Leone coloca al espectador ante un nuevo suspense, pues el Rubio decide repartir el dinero con Tuco pero dejándole con la soga al cuello, literalmente. Otra idea que junta originalidad, suspense, ética, estética y buen gusto. Brillante final. Gracias Leone.


El majestuoso Cementerio de Sad Hill es protagonista silencioso de esos 20 minutos que dura el desenlace. Leone quiso hacer una obra magna, y vaya si lo consiguió! La imagen de un camposanto de dimensiones enormes, conformado por un empedrado circular central y rodeado por miles de tumbas ubicadas en círculos concéntricos con una precisión casi matemática, preside con solemnidad todos esos minutos.

En mi opinión se trata de uno de los finales más espectaculares que jamás se haya rodado, y ya no sólo como western, sino en general. Todos y cada uno de los elementos cinematográficos brillan a un altísimo nivel durante esos 1200 segundos; luz, fotografía, posición de cámara, puesta en escena, movimiento de cámara, montaje, sonido, música, suspense, acción, tensión, guión, ironía, épica, originalidad,... Dífícil, muy difícil encontrar películas que destaquen en tantos aspectos durante tantos minutos, y menos en el tramo final.

Un último aspecto destacable y poco mencionado son los mensajes críticos del director. Existe una carga antibelicista bien clara en esta cinta. La historia de los tres protagonistas se entremezcla con la guerra civil americana, pero de trasfondo, como si ésta no fuera con ellos. Sergio Leone utiliza este otro recurso, a modo de excusa argumental, para reflejar la absurdidad y el sinsentido que suponen las guerras. Existen varios ejemplos, no sólo por parte de los protagonistas, sino incluso del propio comandante nordista.



Curiosidades

De las anécdotas podríamos hablar largo y tendido, pues Leone era un director muy meticuloso que tenía todo controlado. Mencionaré sólo alguna de ellas, empezando por la obsesión por el 3, como idea de número perfecto. Tres son los protagonistas, y tres son los que intentan cazar a Tuco en dos ocasiones, al principio de la película y cuando es salvado por el Rubio. También tres son los amigos de Tuco que intentan sorprender al Rubio en la habitación del hotel. Sin olvidar que un trío de personajes es el eje inicial de toda la trama: Baker, Stevens y Jackson (posteriormente Carson)

3-cazarrecompensas-Tuco-el-bueno-el-feo-y-el-malo

3-cazarrecompensas-Tuco-el-bueno-el-feo-y-el-malo

3-amigos-Tuco-matar-Rubio








Además, como curiosidad, cada personaje tiene asociado un instrumento musical en la banda sonora, de tal forma que cuando aparece uno de ellos suena la famosa cantinela pero interpretada por el instrumento que lo identifica: la flauta para el bueno, la ocarina para el malo, y unas voces de coro para el feo. Por cierto que dicho sonido está inspirado en el aullido del coyote, y la película empieza precisamente con él.



Y por otro lado destacar el Cementerio de Sad Hill. El cual se construyó ex profeso para la película. Se diseñó meticulosamente, se recrearon más de 4.000 tumbas dispuestas en círculos concéntricos casi perfectos. Trabajo que fue realizado por militares cercanos a la zona (provincia de Burgos).

Quisiera destacar también la labor realizada en estos últimos años por la Asociación Cultural Sad Hill, en la población de Salas de los Infantes (Burgos) que con motivo del 50 aniversario de la película, se implicó en el reto de poner en valor el paraje en cuestión. El año pasado (julio 2016) se pudo inaugurar con un gran éxito, incluyendo actividades y conferencias por parte de personalidades relacionadas con el film, y con la proyección de la película en pantalla grande en el mismo valle del cementerio, un cementerio reconstruido a base de voluntarios. Inolvidable. Doy fe.

Localizaciones

A los amantes del turismo cinematográfico os comento que la película, de manera resumida, está rodada en 2 zonas bien diferenciadas. Las escenas de la primera media parte de la cinta pertenecen a Almería y alrededores, algo ya de sobras conocido. Pero la segunda media parte está ubicada en zonas de la provincia de Burgos. Podríamos decir que la escena de la Misión San Antonio, donde el Bueno se cura de sus heridas, viene a ser el punto de inflexión. De hecho la fachada pertenece al Cortijo del Fraile en Almería, pero los interiores están rodados en el Monasterio de San Pedro de Arlanza, en Hortiguela, Burgos.

Respecto a la zona burgalesa, os dejo 3 hoteles recomendados todos ellos en Santo Domingo de Silos, población cercana a los sitios de interés, y un mapa con las localizaciones de la película. Os aseguro que si sois fans de la misma os emocionará visitarlo.


Alojamiento-cercano-Sad-Hill-Burgos
Apartamentos Santo Domingo de Silos
Alojamiento-cercano-Sad-Hill-Burgos
Hotel Silos 2000



Alojamiento-cercano-Sad-Hill-Burgos
Hospedería Convento Santo Domingo de Silos



Y os dejo también algunas recomendaciones de alojamientos en zona almeriense. Los dos primeros tienen un aliciente especial, el primero está regentado por uno de las personas que trabajó de extra en esas películas, y el segundo es en sí una de las localizaciones a visitar.

Alojamiento-cercano-Los-Albaricoques-Almería
Hostal Rural Alba
Alojamiento-cercano-Los-Albaricoques-Almería
Cortijo El Campillo



Alojamiento-cercano-Los-Albaricoques-Almería
La Hierbaluisa




Souvenirs

Para finalizar, y en la sección de los incondicionales de esta auténtica maravilla de película, os dejo una pequeña selección de cosas interesantes que pueden servir como regalo.


camiseta-souvenir-el-bueno-el-feo-y-el-malo
Camiseta hombre

camiseta-mujer-souvenir-el-bueno-el-feo-y-el-malo
Camiseta mujer


taza-souvenir-el-bueno-el-feo-y-el-malo
Taza
posavasos-souvenir-el-bueno-el-feo-y-el-malo
Posavasos

Aprovecho para mandar un recuerdo cariñoso al carismático y entrañable Eli Wallach, quien precisamente este sábado 24 de Junio hace justo tres años que nos dejó. Aquí tenéis este emotivo homenaje que le hicieron en Almería, porque sí, él venía a España si le invitaban, como agradecimiento; no como otros...  No os lo perdáis.  Hasta siempre Eli!















jueves, 1 de junio de 2017

Casablanca

Hablar de Casablanca son palabras mayores. Pocas películas de Hollywood han tenido tanta repercusión y fama mundial como ésta. Dirigida en el año 1942 por Michael Curtiz, e interpretada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, posiblemente se trate de uno de los mejores ejemplos de cómo el cine de calidad es capaz de resistir el paso del tiempo, y una clara muestra de que 100 minutos son más que suficientes para hacer una obra maestra. Mucho director actual debería tomar nota... No se trata de cantidad, sino de calidad.


Casablanca - Blu Ray
Casablanca 
Casablanca - Ricks Café












He tenido la gran suerte de verla nuevamente en pantalla grande y con banda sonora interpretada en directo y ha sido como regresar al pasado.

La película obtuvo 8 nominaciones a los Oscars, de los cuales ganó 3, dirección, película y guión adaptado, pero consiguió un éxito todavía mayor: un puesto en la primera fila de Hollywood para la eternidad.

Podríamos hablar mil horas sobre las bondades de este filme. La recreación histórica del punto estratégico de Casablanca (Marruecos) escenificado en el Rick´s Café es una maravilla. La mitad de los personajes tratan desesperadamente de conseguir un visado para ese anhelado vuelo a Lisboa que les permita escapar de allí en dirección a América, mientras que la otra mitad se aprovecha de tal desesperación: comerciantes que encarecen el precio de su mercancía, recompradores de diamantes que compran a la baja, personajes que ofrecen alternativas al avión de dudosa credibilidad, gente sin escrúpulos que revende visados obtenidos de manera ilícita, incluso alguno que lo hace a cambio de favores femeninos abusando de su situación de poder...  ...  y... a todo esto... Rick aumentando los beneficios de su local mientras la gente consume, juega, y espera, espera, espera...


Casablanca - recompra diamantesCasablanca - salir en camionCasablanca - Humphrey BogartCasablanca - salida en barca















Casablanca - Peter LorreCasablanca - sombra Humphrey








En los últimos años se ha acuñado un término nuevo muy apropiado para algunas películas, atmósfera. Pues bien, lo del Rick´s Café no es ni más ni menos que eso, una estupenda atmósfera que te atrapa desde sus primeros planos haciéndote sentir un cliente más del local. Parte fundamental en esto es sin duda la magnífica fotografía en blanco y negro de Arthur Edeson, realzada por ese esmoquin blanco e impoluto de Bogart, pero también la impecable dirección artística de Carl Jules Weyl quien impregnó tal realismo que todo el mundo creyó en la verdadera existencia de dicho local.

Casablanca - ambiente de Ricks Café
Casablanca - ambiente de Ricks Café








Otro de los puntos fuertes de Casablanca son sus diálogos, repletos de ironía muchas veces, y de sutileza en otros, y que nos han dejado frases para la historia.


La música de Max Steiner, fabulosamente interpretada por el pianista Dooley Wilson (Sam, para los amigos)consigue conectar con el espectador desde el primer minuto. Pero el gran acierto fue incluir la pieza "As time goes by" como parte del hilo argumental. De hecho la canción trasciende más allá de una simple pieza musical y, como si de un protagonista más se tratara, consigue que el espectador esté pendiente de su próxima aparición. De hecho creo que uno llega a empatizar tanto con esa canción como con cualquiera de los personajes...



Aquí podéis degustar un extracto de toda la banda sonora de Max Steiner:

Casablanca - banda sonora Max Steiner
Banda sonora Casablanca
Son muchos, como digo, los aciertos de esta cinta, pero en mi opinión hay uno más que destaca por encima de todos: la actuación de Bogart es memorable. Su aparición en cada plano de cada escena llena toda la película. Se ha hablado mucho siempre de la pareja protagonista y su química, pero a mi modo de ver, y aún a sabiendas de que muchos no compartiréis esta opinión, lo que más brilla en Casablanca es la actuación de Bogart. Es de 10.

He visto muchas películas suyas, y creo firmemente que éste fue el papel de su vida. No hay otro filme en el que Humphrey lo borde de manera semejante. En cualquier caso y sea como fuere, Casablanca se ha convertido en un mito.

Casablanca - Humphrey
Casablanca - Humphrey




Casablanca - Humphrey

Pero mientras preparaba este post y analizaba la cinta, hay algo que me ha dejado insatisfecho: realmente no sé, ni he podido leer en ninguna parte, cuál es la clave de su innegable éxito. Y digo esto porque en verdad existen muchas películas con grandes interpretaciones, con buenos guiones y fantásticas fotografías, pero sin embargo ninguna, o muy pocas, han conseguido traspasar la frontera del espacio y del tiempo de la manera que lo ha hecho Casablanca.

Algo tiene.. algo ...subyace ahí.. que la hace especial. Por tanto, y mientras no haya alguien que sepa explicármelo, creo que lo definiré como magia. Casablanca tiene una magia especial, algo que está ahí, que no sabes bien qué, pero que te cautiva.

En el apartado de curiosidades mencionaré por ejemplo que la famosa frase "Tócala otra vez, Sam", jamás fue pronunciada, o que el guión, en la parte final, se fue improvisando, de tal manera que nadie tenía claro cómo realmente concluiría la trama. Es evidente que acertaron de pleno, pues otro de los platos fuertes de la cinta fue su desenlace.

Además, como antes comenté, el Rick`s Café no existió. Todo fue recreado en los platós. Curiosamente, tiempo después del estreno de la película y debido a la gran afluencia de turistas en la localidad  Casablanca preguntando por el susodicho local, el ayuntamiento tuvo la idea de hacer una recreación del mismo, así como de The Blue Parrot, la otra cafetería que aparece en la cinta.

Por tanto a los amantes del turismo cinematográfico siento haberos decepcionado, pero... prácticamente todo se rodó en los estudios de la Warner, por lo que poca cosa os puedo recomendar salvo que queráis aprovechar y ver los locales Rick´s Café y The Blue Parrot constuidos a posteriori en Casablanca, pero... no sería la esencia del blog.

Para los acérrimos seguidores, coleccionistas y fetichistas, en esta ocasión tenéis infinitud de material para adquirir, regalar, etc. He hecho una pequeña selección que me ha parecido interesante, que incluye una postal de la película, un par de pósters, dos camisetas, y las partituras originales.


Casablanca - Postal
Postal de Casablanca

Casablanca - póster
Póster de Casablanca

Casablanca - póster
Póster "Casablanca" (67,5cm x 88cm)





Casablanca - camiseta
Camiseta Casablanca de hombre
Casablanca - camiseta
Camiseta Casablanca

Casablanca - partitura
Partitura original de Casablanca



Nada más, larga vida a Casablanca, y que tomen nota aquellos a los que les corresponda!