Hoy hablaré de "Big". Esa película del año 1988, que dio a conocer a Tom Hanks, y que fue dirigida por Penny Marshall, una directora que empezó con buenos éxitos, como "Jumpin' Jack Flash", "Big", o "Despertares", pero que luego parece se le acabó el fuelle...
La película se rodó en New York y New Jersey y resultó un éxito de taquilla, obteniendo múltiples premios e incluso dos nominaciones a los Oscars.
![]() |
Big (1988) |
No seré yo quien destaque las cualidades interpretativas de Tom Hanks, pues nunca ha sido santo de mi devoción, pero sí pienso que hay papeles en los que él ha sabido/podido brillar con cierta intensidad. Creo que su recreación del personaje de Josh Baskin en "Big" es uno de estos casos. Esa dualidad niño/adulto es llevada a cabo por él con frescura y naturalidad durante todos los minutos de la cinta, y no hay que olvidar que Hanks tenía ya la edad de 32 años cuando rodó esta película.
Seguramente todos recordaréis esa famosa escena en la que Tom Hanks, junto con el recientemente malogrado Robert Loggia, toca con los pies esa bonita melodía de "Heart and Soul" en un enorme piano postrado en el suelo de unos grandes almacenes. Es sin duda uno de los momentos más icónicos.
Sin embargo pienso que lo que hace especial a esta película es que toca temas muy personales con los que nos sentimos identificados a lo largo de nuestra vida, tanto en la infancia/adolescencia como en la madurez, pero lo hace con mucha ternura, con la misma candidez de la mirada de un niño, sin caer en la ñoñería o cursilería.
La frustración por la que hemos pasado todos cuando la chica que te gusta no te hace caso y ves que tus "competidores" son más guapos, más altos o más fuertes que tú, y que termina muchas veces en esa obsesión por querer crecer cuanto antes... Éste es justamente el punto de partida de la película. Josh, totalmente frustrado, llega a pedir ese mismo deseo que alguna vez hemos tenido todos, a un supuesto mago/genio (Zoltar) ubicado en el interior de una máquina recreativa en un parque de atracciones.
La parte ingeniosa de la cinta es que en este caso ese deseo se hace realidad, e introduciendo dosis del género fantástico ese niño se convierte en adulto de la noche a la mañana.
La película nos muestra de una manera agradable y graciosa algo que tenemos muy olvidado pero que deberíamos tener siempre presente: la inocencia es exclusiva de los niños. También nos habla de valores como la amistad verdadera. Por cierto gran interpretación también la de Jared Rushton en su papel de Billy, el amigo fiel de Josh. Esta escena lo resume perfectamente:
Se nos muestra claramente la envidia reinante en los adultos, en especial en el mundo empresarial, y esas ganas de querer ridiculizar a alguien cuando lo consideras enemigo por el simple hecho de ser mejor que tú.
Además, hay algo realmente sorprendente en la trama de la película que parece haya sido premonitorio, y me explicaré. Josh Baskin encuentra trabajo en una empresa de juguetes. Su visión infantil termina derivando en mejores ideas y superiores resultados que los de sus compañeros, repletos de estudios y masters. Hoy en día, para aquellos que no lo sepáis, os diré que las importantes empresas de gaming (juegos) antes de lanzar al mercado los diferentes productos realizan pruebas con una selección de niños escogidos. E incluso una vez lanzado al mercado esos niños siguen haciendo tests para proponer mejoras de dichos juegos.
En definitiva una película de trama sencilla pero con mensajes lanzados con ternura y sin ñoñerías. El contraste entre la envidia adulta y la inocencia infantil está claramente marcado, y los valores como la amistad quedan muy bien representados. Nos traslada también a ese momento del primer beso, y nos refresca recordando que a veces es conveniente sacar al niño que todos llevamos dentro.
Y termina con una tesis final clara y rotunda: todo tiene su momento, no si antes dejarnos una de las frases más románticas:
Para los amantes del turismo cinematográfico os he preparado un mapa de las ubicaciones de algunas de las escenas, básicamente ubicadas en New York y New Jersey, donde podréis ver la casa de Josh, la de Billy, o el famoso parque de atracciones, entre muchas otras cosas.
Y también una selección de cuatro alojamientos, dos en la zona céntrica de Nueva York muy cercanos a los puntos visitables de la película, un tercero cercano al famoso parque de atracciones y el cuarto último cercano a las casas de Josh y Billy.
![]() |
The Marlton Hotel |
![]() |
The Washington Square Hotel |
![]() |
Radisson Hotel New Rochelle |
![]() |
Comfort Inn Edgewater |
Para los incondicionales de esta cinta, os dejo algún souvenir que quizás os pueda interesar, como una camiseta o un llavero de Zoltar, o un póster y un mug de la famosa escena del piano.
![]() |
Camiseta Zoltar |
![]() |
LLavero Zoltar |
Póster escena piano |
Mug escena piano |