Hoy me gustaría hablaros de "Los niños del Brasil" ("The boys from Brazil, 1978). Vale, no es un peliculón, de ahí lo de bajar el nivel, pero seamos justos es una gran película que no deja indiferente a nadie.
![]() |
Los niños del Brasil (Franklin J. Schaffner, 1978) |
Para que nadie se confunda primero centraré el objetivo. "Los niños del Brasil" es una cinta de un director algo desconocido, Franklin J. Schaffner, que narra la historia sobre un plan ingeniado por uno de los más sanguinarios médicos de la época Nazi: el Doctor Joseph Mengele. Cuenta con un elenco de actores de enorme calidad en el que destaca enormemente la figura de Gregory Peck, encarnando al maléfico doctor. Le acompañan el mismísimo Laurence Olivier interpretando al "cazador de nazis" Ezra Lieberman, el también británico James Mason como el "segundo de a bordo" , o Lilli Palmer, o el entonces incipiente Steve Guttenberg, posteriormente famoso por la saga "Loca Academia de Policía".
El largometraje está basado en la novela homónima del famoso novelista Ira Levin escrita dos años antes, siendo casi un calco de ésta.
![]() |
Los niños del Brasil (Ira Levin) |
El punto fuerte e impactante de la película es sin duda la trama. He aquí el punto de partida:
La historia como tal debemos creer, o al menos esperar, que sea ficticia (luego volveré sobre este punto) pero el entorno y los personajes son cuasi-reales. Joseph Mengele fue un doctor en la época nazi, mano derecha del mismísimo Adolf Hitler, y uno de los máximos responsables de múltiples experimentos y atrocidades que se hicieron a nivel genético. El personaje interpretado por Laurence Olivier está basado en Simon Wiesenthal, un arquitecto austriaco de origen judío que fue prisionero en el campo de concentración de Mauthausen y que al terminar la Segunda Guerra Mundial dedicó su vida a la búsqueda de todos aquellos nazis que se refugiaron en otros países, Sudamérica principalmente.
![]() |
Joseph Mengele |
![]() |
Simon Wiesenthal |
Permitidme que deje para el final lo relativo al argumento, ya que tiene grandes dosis de suspense y no me gustaría "chafaros" la sorpresa si no lo conocéis . Si no habéis visto la película recomiendo encarecidamente que lo hagáis antes de leer esa parte. :-)
El director, Schaffner, curiosamente realizó tan sólo unas 14 películas aunque algunas de ellas de gran renombre. La curiosidad se explica porque era un director de televisión (de ahí mi introducción de hoy), había dirigido muchas series para la pequeña pantalla, y en su etapa final dio el salto al cine realizando algunas obras de gran prestigio. El Planeta de los Simios, sin duda fue uno de sus mayores éxitos, junto con Patton, ganadora de 2 Oscars.
"Los niños del Brasil" habría que incluirla entre ese grupo de películas que consideramos "buenas". Su punto fuerte es sin ninguna duda la trama. Claro está que ese mérito corresponde a la novela de Levin, pero Schaffner supo aportar su calidad para sacarle mucho partido en la versión cinematográfica. La filmó en diversas partes del mundo, Viena, Lisboa, Salzburgo, Pennsylvania... y le imprimió un ritmo narrativo realmente espléndido.
Estamos ante uno de aquellos filmes cuya acción se desarrolla de manera paralela en diversos puntos del planeta. Este simple hecho incrementa la magnitud de la trama ya que se convierte en un plan a escala mundial, pero además consigue tener en tensión al espectador para poder relacionar la escena que comienza con la que justo acaba de terminar. Rápidamente intuyes que debes estar atento porque sabes que todas las escenas que se van sucediendo, por muy distintas que sean en localización o contenido, están relacionadas de algún modo.
Este tipo de películas tiene el inconveniente de que si la dirección y el ritmo no se llevan a cabo de manera cuidadosa el espectador puede "perderse" en el guión y dejar de prestar atención. No es el caso. El montaje, el ritmo narrativo y las pistas del guión están sumamente cuidados. Es difícil no "engancharse" con las primeras escenas de Guttenberg, y es mérito total del director el ir incrementando el interés del espectador de manera progresiva hasta el desenlace final.
Schaffner supo además dotar a la película de escenas de grandísimo impacto visual. Creo que ninguno puede olvidar el momento del ataque de los perros Dobberman cerca del final o alguno de los asesinatos violentos que se van cometiendo. En especial yo siempre he recordado éste, por la belleza del paraje y lo impactante de la acción.
Estamos ante uno de aquellos filmes cuya acción se desarrolla de manera paralela en diversos puntos del planeta. Este simple hecho incrementa la magnitud de la trama ya que se convierte en un plan a escala mundial, pero además consigue tener en tensión al espectador para poder relacionar la escena que comienza con la que justo acaba de terminar. Rápidamente intuyes que debes estar atento porque sabes que todas las escenas que se van sucediendo, por muy distintas que sean en localización o contenido, están relacionadas de algún modo.
Schaffner supo además dotar a la película de escenas de grandísimo impacto visual. Creo que ninguno puede olvidar el momento del ataque de los perros Dobberman cerca del final o alguno de los asesinatos violentos que se van cometiendo. En especial yo siempre he recordado éste, por la belleza del paraje y lo impactante de la acción.
El reparto de actores es realmente espectacular, combinando principalmente británicos con estadounidenses al tratarse de una producción mixta. Un jovencísimo Steve Guttenberg cumple su cometido dando vida al intrépido investigador que es el primero en detectar que un macabro plan se está gestando.
James Mason, sobrio como siempre, interpreta a uno de los altos mandos nazis que controlan la operación. La mayoría de secundarios son conocidos también, pero quien realmente borda el papel es Gregory Peck, estelar! Para muestra un botón, el momento en que trata de continuar con su plan pese a las indicaciones contrarias de sus propios mandos:
El plato fuerte, ahora sí, es el argumento, el cual tiene como punto de partida el primer vídeo que os puse: el asesinato de 94 personas por diversas partes del planeta, pero sin un motivo aparente, pues se tratan de personas "normales y corrientes". El profesor Lieberman, incansable en su investigación, repara en la "casualidad" que los hijos de los fallecidos tienen un parecido asombroso, pero sigue sin entender qué es lo que se "está cociendo"; hasta que llega la espectacular escena en la que visita a un médico amigo suyo. Este es el momento en que cualquiera de nosotros se hace "pequeñito"...
Un terrorífico plan, urdido años atrás, y basado en algo tremendamente moderno: la clonación humana. Y en este caso, a partir del mismísimo Adolf Hitler!! Macabro plan y tremendo Olivier!!
En la parte final, aparece la famosa escena de los perros Dobberman de Bobby, uno de los hijos-clon de Hitler. Bobby llega a su casa y se encuentra con una sangrienta imagen: Lieberman y Mengele maltrechos y sus perros acosando a este último. Tras unos minutos de duda, el pequeño Bobby ordena a sus dobbermans que se avalancen contra el Doctor. Espeluznante escena, que os la ahorraré ;-) pero justo antes tenemos otra fabulosa interpretación de Gregory Peck que no os podéis perder:
Tras el desenlace final, y por si no fuera ya poco controvertido el tema, aparece otro dilema moral que te da mucho que pensar. Muerto Mengele, sí, pero los niños-clones de Hitler están vivos... Qué se supone que sería ahora lo correcto?? Este trozo es claramente auto-explicativo:
Estupenda película, por tanto, que a día de hoy sigue siendo fresca. Los movimientos neo-nazis siguen vivos. La clonación genética es una realidad a día de hoy. Menos mal que el guión de la película es ficticio... no?... O no?...
Pues os diré que... .... Existe un pueblo, en Brasil, que tiene el índice más alto de gemelos del mundo: Cándido Godói. Al parecer en esa localidad hay muchos, muchísimos, gemelos todos rubios y con ojos azules. En Internet tenéis bastante información. Os dejo este enlace por si queréis entreteneros:
El misterio de los gemelos rubios de Brasil
Recientemente han hecho algún estudio en la zona concluyendo que tal alta tasa de gemelos se puede explicar genéticamente. Pero vaya... que cada uno piense lo que quiera, norl? Casualmente por esa zona es donde estuvo el siniestro Doctor ... ninininini