Mucho se comienza a hablar últimamente de la existencia de vida en otros planetas y el cine de Hollywood no es ajeno a ello, de ahí que recientemente se hayan estrenado bastantes películas en esa línea, reviviendo así un género que había quedado algo en el olvido.
Hoy quiero rendir homenaje a una pequeña joya que no tuvo la repercusión que se merece ya que no llegó a ser muy conocida en su momento. Hablo de K-Pax, película de Ian Softley del año 2001.
![]() |
K-Pax (Ian Softley, 2001) |
El punto de partida de la cinta resulta muy intrigante pues un enigmático personaje denominado Prot es internado fortuitamente en un centro psiquiátrico por asegurar proceder de otro planeta. Allí será tratado por el Dr. Powell, y comenzarán una relación muy especial que generará una magnífica trama dando pie a muchísimas lecturas.
La película está basada en la novela K-Pax de Gene Brewer, el cual escribió otras secuelas posteriores a esta adaptación cinematográfica.
![]() |
K-Pax (Gene Brewer) |
K-Pax II |
No, la película no necesita de eso, pues de una manera muy original es capaz de hacerte imaginar todo eso y mucho más, utilizando únicamente situaciones personales y recursos terrenales. Ese es uno de los principales méritos de esta joya poco reconocida pero que sin duda alguna merece la pena ser vista.
La relación entre el Dr Powell, sobriamente interpretado por Jeff Bridges (algo ya habitual), y el misterioso Prot, magistralmente recreado por Kevin Spacey (una vez más), es una de los puntos fuertes de la cinta. La evolución de los personajes y la interrelación entre ambos consigue captar la atención del espectador.
Kevin Spacey vuelve a demostrar que es de lo mejorcito que hay como actor en los últimos años, interpretando varios registros durante el desarrollo de la trama, siendo capaz tanto de conmover en las escenas dramáticas, como de sonsacar una sonrisa en la parte cómica o de hacerte fruncir el ceño en la parte enigmática. Es un monstruo de la interpretación.
El guión es lo suficientemente bueno como para que no deje indiferente a nadie. Desde el inicio se genera el misterio al respecto de Prot y el suspense va en aumento a medida que pasan los minutos. El desenlace me parece una verdadera genialidad. Hay muchas opiniones en la red al respecto, ya que suscita algo de controversia pues puede parecer un final abierto. Desde mi punto de vista no hay duda ninguna en este sentido, sólo basta fijarse bien en los mensajes filosóficos que lanza la película, y en el estupendo y cuidadoso montaje de ésta. Existen múltiples, aunque sutiles, detalles que el director va dejando a modo de pistas.

Por cierto, la banda sonora de Edward Shearmur es magnífica y muy apropiada. Os dejo un enlace por si queréis escuchar un extracto:
![]() |
K-Pax (BSO) |
Los mensajes críticos sobre la sociedad humana son clarísimos. Las escenas en que el doctor visita a Prot no tienen desperdicio alguno y son un ejemplo claro de ello, pero personalmente prefiero el momento del Planetarium, aquél donde los científicos invitan a Prot para satisfacer su curiosidad. Es una escena maravillosa:
Como detalle curioso os diré que la película recibió críticas en su día por considerarla un plagio de otro filme mexicano, Hombre mirando al Sudeste, de Eliseo Subiela. Cuando me enteré de ello me tomé la molestia de ver la versión mexicana, y sí, ciertamente el comienzo es muy muy parecido, pero debo decir que el desarrollo posterior ya era muy distinto, tanto en forma como en calidad, hasta tal punto que no fui capaz de terminar de verla, por lo que no debían ser tan parecidas. De hecho acabo de comprobar que dicha demanda fue retirada.
![]() |
Hombre mirando al Sudeste |
K-Pax usa conceptos físicos actuales y se aprovecha de posibles teorías. La posibilidad de viajar a la velocidad de la luz o más, es una constante, y la película está llena de guiños al respecto (prestad atención a los rayos de luz si visionáis la cinta por segunda vez). Se tocan temas filosóficos como la autocuración, la distinción del bien y del mal, o el concepto de familia, que podrían dar lugar a largos debates.
Pero a modo de resumen os diría que se trata de una película que lanza una serie de mensajes muy críticos contra la sociedad humana, que nos habla de la más que probable existencia de otras civilizaciones, y que concluye a modo de moraleja con que debemos dejar de ser tan egocéntricos como lo hemos venido siendo a lo largo de la historia, y dejemos de pensar en que somos siempre el centro del universo, nunca mejor dicho. Eso sí, la forma de contárnoslo es tan tan entrañable que consigues empatizar en todo momento con Prot.
Si no la has visto, ya sabes, tienes deberes... Y para los que ya la conozcáis, animaos a un segundo visionado veréis cómo os sorprende... Yo me tengo que ir ya, os dejo, tengo que coger un rayo de luz...
Pues haré los deberes! ;)
ResponderEliminarEstimado: hombre mirando al sudeste es argentina, no mexicana.
ResponderEliminarLa película Hombre mirando al sudeste, es argentina ,dirigida y actuada por argentinos.
ResponderEliminarHola
ResponderEliminar