sábado, 22 de febrero de 2014

La noche más oscura

De la oscarizada directora Kathryn Bigelow por "En tierra hostil", sale otra película nada desdeñable, se trata de

Historia que narra toda la trama desarrollada durante años para dar caza y captura al líder de Al Qaeda, Bin Laden.

Más allá de la lectura superficial que hayan podido hacer algunos medios, tildándola de "americanada", quisiera comentar varios aspectos de este filme que merecen una especial atención. En primer lugar destaca la valentía de su directora al tratar un tema tan conflictivo y tan reciente en ese momento, no olvidemos que la cinta es del 2012, aproximadamente un año después de la muerte del líder terrorista.

Por esa misma razón debemos valorar el gran trabajo realizado, tanto por su directora, como por su guionista Mark Boal, que en tan poco margen de tiempo fueron capaces de realizar una labor de investigación sobre toda la trama urdida, principalmente por la CIA, para la localización del líder islamista; no debemos olvidar que no contaron con el beneplácito de muchos dirigentes norteamericanos al considerar que con ello se violaban secretos de estado.

Si nos ceñimos al ritmo de la película, de las tres partes que componen las 2 horas y media de metraje, posiblemente sea durante la parte central donde éste decae un poco, ya que se proporcionan muchos nombres de sospechosos que pueden llegar a desorientar al espectador.

Pero no cabe duda que si el primer tercio es bueno pese a la violencia mostrada (a la que también algunos han criticado), el último tramo me parece brillante. En esta última parte se describe con bastante detalle la operación llevada a cabo por el comando de los SEAL compuesto de 2 helicópteros y 24 hombres. En mi opinión uno de los grandes méritos del filme es conseguir crear una atmósfera de suspense, especialmente en ese último tercio, aún a pesar de que el desenlace final no es ningún secreto para nadie.

El rodaje se llevó a cabo en absoluto secreto, como podéis comprobar en la entrevista que os dejo con su protagonista, Jessica Chastain, que por cierto está magnífica en su papel de "Maya", esa agente de la CIA a la que da vida de manera muy realista, destacando claramente las distintas fases emocionales por las que pasa el personaje a lo largo de esos casi 10 años que duró la búsqueda.
Chastain-escena-aeropuerto-noche-oscura
Entrevista Jessica Chastain


Tampoco dejan claro, ni Bigelow ni Boal, exactamente a quién representaba el personaje de Maya, si a una única persona o a varias, ni, por supuesto, cuáles fueron las fuentes que les revelaron los detalles de dicha operación secreta.


Como curiosidad, decir que uno de los integrantes del comando SEAL que participó en la misión decidió poco después escribir un libro, "No easy day" ( Un día difícil ) en pro de recaudar fondos para los familiares de SEALs que habían fallecido durante estos años. Recomiendo su lectura si queréis profundizar un poco más en los detalles del asalto a la mansión de Bin Laden en Abbottabad, ya que complementa muy bien a la película. Inicialmente ocultó su identidad bajo un nombre falso, "Mark Owen", pero posteriormente se desveló que se trataba en concreto de Matt Bissonnette.

Finalmente destacar la maravillosa banda sonora compuesta por el francés Alexandre Desplat, (Argo, El Discurso del Rey, entre otras) que consigue crear una música hipnotizante en todo momento. Os dejo una muestra:




Y aquí podéis degustar un extracto de toda la BSO de Desplat:


Compositor-musica-la-noche-mas-oscura
La noche más oscura - BSO - Desplat

En resumen una recomendable película, que recrea con mucha fidelidad todo lo sucedido, con una gran puesta en escena, un desarrollo de la historia que supera con creces lo esperable, y con una escena final llena de mucha carga simbólica, muy alejada de cualquier carga patriótica.






domingo, 9 de febrero de 2014

Intocable

Estos últimos años, si hay alguna película que me haya impresionado, ésta es sin duda "Intocable", dirigida por el dúo Eric Toledano y Olivier Nakache. Película francesa que narra una real y conmovedora historia sobre una relación entre dos personas de origen y estatus totalmente antagónicos.

Intocable- caratula
Intocable (Toledano/Nakache, 2011)


Dos hombres, Philippe Bozzo di Bongo y Abdel Sellou, cuya fatalidad o el destino (nunca se sabrá) hizo que se cruzaran en sus vidas, para terminar ayudándose en sus respectivas fatalidades y conseguir así superar sus adversidades. El primero, un adinerado aristócrata que sufre un terrible accidente en parapente quedando tetrapléjico, interpretado magistralmente por François Cluzet (Philippe); el segundo, un joven procedente de los suburbios y con antecedentes, se convierte en asistente a domicilio, encarnado por Omar Sy (Driss) con una frescura sorprendente y cautivadora.

Fabulosas interpretaciones, sin duda, la de ambos protagonistas. Mientras Cluzet consigue transmitirte emociones y sensaciones con tan sólo el movimiento de su cara, la energía de Sy te invade desde el primer minuto. Son el ying y el yang, el norte y el sur, pero sin embargo... ambos se necesitan.

La cinta consigue tocar y confrontar temas sumamente delicados como la marginación o la discapacitación de una manera muy elegante.Escenas memorables perdurarán en la memoria de los amantes de esta película: esa fiesta de cumpleaños de Philippe, con ese baile de Driss bajo la música de Earth Wind and Fire., o como ese vuelo en parapente superando las dificultades de la invalidez con toda la carga simbólica que ello supone, o ese fabulosa sesión de música clásica a la que Driss es sometido. Os dejo la escena del baile de Sy que me parece maravillosa:



Enorme lección la de esta historia que nos enseña cómo no debemos juzgar a las personas sólo por su apariencia,  que nos recuerda que ante todo somos personas, y que supone un ejemplo de superación.

A mí personalmente me conmueve la escena final de la película, donde sólo los rostros de los personajes hablan por sí solos. Maravilloso.

La banda sonora de la película es una auténtica joya, compuesta por Ludovico Einaudi , destaca el tema Una Mattina, el cual podéis degustar aqui:


Sin duda se trata, en mi opinión, de una de las películas más dignas realizada en los últimos tiempos. Filme rodado con una sutileza y elegancia poco habitual. Su mejor cualidad es cómo gestiona el sentimiento del espectador. Tratándose a la vez de comedia y de drama, sabe moverse entre esos dos polos sin caer en lo habitual, no recurriendo ni a la risa fácil, ni provocando el tan manido lagrimón. Como espectador, mientras ves la película, eres consciente de los dramas que subyacen en cada una de las historias, por eso cuando ríes lo haces de manera contenida, al igual que cuando te emocionas el ritmo de la película no deja que se te escapen las lágrimas.

Para los que queráis profundizar un poco más en la historia real, os dejo este documental de Canal+ realmente conmovedor:

Intocable - La verdadera historia