La película, dirigida por Ted Kotcheff en el año 1982, está basada en una novela de David Morrell, titulada First Blood, y fue realizada con un bajo presupuesto, pero sin embargo fue todo un éxito por aquel entonces, principalmente por el impacto que generaron las escenas de acción rodadas en el bosque e interpretadas por Stallone, con las cuales todos los jóvenes del momento nos quedamos impresionados.
Me gustaría romper una lanza en favor de este filme pues con el paso del tiempo parece que la opinión generalizada que ha ido quedando es la de una simple cinta de acción, algo exagerada, que sirvió de mero entretenimiento a la juventud del momento, y de poca calidad cinematográfica.
![]() |
Acorralado (Ted Kotcheff, 1982) |
Pues bien, como dije antes, el metraje se basó en la novela de David Morrell, la cual al parecer (no la he leído) había sido muy bien considerada, y Kotcheff la adaptó, ciertamente, incrementando su espectacularidad. Pero más allá de ser una simple película de aventuras, se trata de una dura y clara crítica al gobierno norteamericano; mensaje que siempre ha quedado algo (o bastante) tapado para la opinión popular.
![]() |
First Blood (David Morrell) |
La cinta tiene 3 partes claramente identificadas. En la primera se presentan los personajes y la provocación por parte del sheriff, interpretado fabulosamente por uno de los mejores secundarios de Hollywood, Brian Dennehy. Si bien no se profundiza tanto en los personajes como sí parece hace la novela, los recuerdos que vienen a la mente del ex-boina verde mientras se ceban con él los policías ya dejan entrever claramente el problema psíquico que arrastra nuestro protagonista.
La segunda parte de la película es aquella que nos deslumbró a todos los jovenzuelos viendo como Rambo se refugiaba en el bosque, y con ello, se iniciaba una "guerra que los policías no podían ganar". Escenas muy originales, donde Stallone exhibe dotes de camuflaje, caza, tácticas de defensa, y técnicas de supervivencia. Sin ningún lugar a dudas esta parte central es la que ha quedado en la retina de todos nosotros.
La segunda parte de la película es aquella que nos deslumbró a todos los jovenzuelos viendo como Rambo se refugiaba en el bosque, y con ello, se iniciaba una "guerra que los policías no podían ganar". Escenas muy originales, donde Stallone exhibe dotes de camuflaje, caza, tácticas de defensa, y técnicas de supervivencia. Sin ningún lugar a dudas esta parte central es la que ha quedado en la retina de todos nosotros.
Antes de la última parte se introduce el personaje del Coronel Trautman (Richard Crenna) padre de esa "máquina de matar, llamada Rambo", advirtiendo a la autoridades de con quién se han topado y colaborando al final con ellos en pos de la rendición de su pupilo.
En el tramo final el ex-militar consigue escapar de la mina en la que le habían dado por muerto, y vuelve al pueblo para cumplir su venganza. Es entonces cuando siembra el pánico llegando a un encuentro final con el sheriff al que termina perdonándole la vida en el momento justo que aparece su único nexo afectivo, el Coronel Trautman. Es ahí cuando se llega al desenlace de la película, con esa mítica escena (tan parodiada) donde Rambo se derrumba y hace todo un alegato en contra del gobierno con grandes dosis de dramatismo.
Es éste el mensaje real de la película, donde resume claramente lo que le ocurrió a tantos y tantos jóvenes de los Estados Unidos a los que el gobierno les envió a esa guerra del Vietnam. Jóvenes que con una edad media de 19 años tuvieron que dar la cara por su querido país. Muchos de ellos ni volvieron, otros volvieron enfermos, física y/o mentalmente, debido a las vivencias, torturas, o armas químicas que tuvieron que sufrir. Esto queda muy bien reflejado en la película. En definitiva una guerra que fue todo un fiasco para los americanos ya que tuvieron que retirarse tras más de 46.000 bajas.
Para colmo muchos de los que regresaron se encontraron con que su propio país les daba la espalda, los tildaba de "tarados mentales" y se despreocupó de reinsertarlos. La gran frase de la escena de final de Rambo lo resume perfectamente "Allí manejaba aviones, conducía tanques, tenia a mi cargo millones de dólares en equipo, aquí ni siquera me dan trabajo de lavacoches!"
En resumen, no estamos ante una obra maestra, claro está, pero sí es mucho más que ese poso de cinta mediocre que parece haber quedado. Largometraje capaz de enviar una crítica directa al gobierno tan sólo 7 años después del final de la guerra, combinándolo con unas escenas de acción memorables, rodeándolo de una banda sonora espectacular a cargo de Jerry Goldsmith, y rematándolo con unas frases míticas que han quedado para la historia.
Os dejo el fabuloso tema del final "It's a long road"
Para los fans de esta famoso filme, que me consta que sois muchos, os dejo información sobre las localizaciones de la película, que por cierto se rodó en Canadá. La ciudad donde transcurre buena parte de la cinta es Hope, pero además se escogieron fabulosos parajes para las escenas de acción también en territorio canadiense. Os dejo un vídeo-montaje muy interesante:
También os paso el enlace a una página que he encontrado, con muchísima información sobre todo lo referente al rodaje, localizaciones, fotos del momento, etc... Sin duda su autor debe ser un seguidor acérrimo de Acorralado, pues está haciendo una labor muy minuciosa: http://www.firstbloodfilminglocations.com/
Y para los amantes del turismo cinematográfico os he preparado un mapa donde he recogido las localizaciones principales junto con algunos alojamientos recomendables . Como veréis todos los puntos estratégicos se podrían agrupar en dos términos, los de Hope y Coquitlam, por lo que he seleccionado 5 alojamientos, 2 en cada una de estas dos zonas y otro más que os pilla a medio camino de ambas, en Pitt Meadows.
Un detalle algo nostálgico: el famoso puente de madera que aparece al principio de la película, donde Rambo desafía las impertinencias del sheriff, se trata del puente de Kawkawa, pero hace pocos años se derribó muy a pesar de las múltiples quejas y trabas que pusieron los fans y vecinos de la zona.
Es un mapa interactivo por lo que podéis ampliarlo, y ver con detalle qué se rodó en cada uno de los parajes.
Y para los amantes del turismo cinematográfico os he preparado un mapa donde he recogido las localizaciones principales junto con algunos alojamientos recomendables . Como veréis todos los puntos estratégicos se podrían agrupar en dos términos, los de Hope y Coquitlam, por lo que he seleccionado 5 alojamientos, 2 en cada una de estas dos zonas y otro más que os pilla a medio camino de ambas, en Pitt Meadows.
Un detalle algo nostálgico: el famoso puente de madera que aparece al principio de la película, donde Rambo desafía las impertinencias del sheriff, se trata del puente de Kawkawa, pero hace pocos años se derribó muy a pesar de las múltiples quejas y trabas que pusieron los fans y vecinos de la zona.
Es un mapa interactivo por lo que podéis ampliarlo, y ver con detalle qué se rodó en cada uno de los parajes.
Alojamientos en Hope:
![]() |
Hope Springs Eternal B&B |
![]() |
Skagit Motel |
Alojamientos en Coquitlam:
![]() | |
|
![]() |
Poco Inn and Suites |
Alojamiento en Pitt Meadows
![]() |
Ramada Pitt Meadows |
Y para finalizar este post me gustaría hacer una reflexión sobre cómo se puede medir realmente el éxito de una película. A veces no sólo es por la recaudación en las taquillas, sino que el legado que dejan tiene mucha importancia. En este caso es evidente que este filme creó un personaje, el de Rambo, que consiguió traspasar épocas y fronteras, quedándose para siempre en el imaginario colectivo.
Más allá de recaudaciones, secuelas, o presecuelas, esta película creó a Rambo, y éste se quedó en la mente de todos nosotros para siempre; ése es el auténtico éxito de Acorralado. Y cuando pasa esto se desarrolla a posteriori una gran cantidad de seguidores, fans, y cómo no, productos de merchandising variopintos. Para muestra un botón, os dejo un par de tazas que seguro que alguno ya la tiene en su casa;
Mod Rambo |
Mod. Rambo bosque |
No hay comentarios:
Publicar un comentario